


Impide la proliferación de algas.
Obtendrás agua para regar
Azul Green
AZUL GREEN basa su acción en la reflexión de la absorción de la radiación fotosintéticamente activa en determinadas longitudes de onda. Por tanto, no permite la fotosíntesis de las algas porque no se dan las condiciones para su aparición y proliferación. El agua tratada se puede utilizar para riego sin ninguna limitación, ya que es inocuo para la fauna terrestre y acuícola, así como para las personas. Además, se puede aplicar en cultivos donde se utilicen bacterias, tricodermas u otros organismos beneficiosos.
Beneficios: se obtiene un agua con un aspecto natural, impidiendo la aparición de algas y evitando por tanto la obturación de filtros. Agua totalmente apta para riego, al ser un componente natural, biodegradable e inocuo.
Se puede utilizar en embalses, balsas y en aquellos almacenamientos de agua que precisan un tratamiento estético (lagos, fuentes, etc)
¿Cómo se emplea AZUL GREEN?
El modo de empleo es sencillo, basta con aplicar en cualquier época del año el producto, excepto cuando el agua esté por debajo de su punto de congelación. La dosis necesaria dependerá del estado de inicio de la balsa, ya que no es lo mismo una balsa totalmente limpia a una balsa con problemas de algas. En este segundo caso, con nuestro tratamiento se pueden empezar a ver resultados a los 15-20 días desde su primera aplicación.
También depende del vacío o llenado constante, así como de la profundidad del embalse. Nuestros operadores técnicos se encargarán de calcular la dosis y de mantener la vigilancia periódica sobre las aguas tratadas. Se recomienda un tratamiento continuo, como mínimo de unos 12 meses.
Impide la proliferación de algas
Un producto de Bio Smart Technology
¿Qué sabes de Azul Green?
AZULGREEN es un producto biodegradable diseñado para tratar el agua de riego, mejorando su calidad y manteniendo un aspecto natural azul cristalino.
Su acción se basa en reflejar la radiación fotosintéticamente activa, impidiendo la fotosíntesis de las algas y evitando su proliferación.
Sí, AZULGREEN es totalmente biodegradable, inocuo para animales terrestres y acuáticos, así como para las personas.
Se puede aplicar en embalses, balsas, lagos, fuentes y otros almacenamientos de agua que requieran tratamiento estético o control de algas.
Se puede aplicar en cualquier época del año, excepto cuando el agua esté por debajo de su punto de congelación.
La dosis depende del estado inicial del agua; nuestros técnicos calcularán la cantidad necesaria y ajustarán según las condiciones específicas.
En casos con problemas de algas, los resultados suelen transcurrir entre 15 y 20 días después de la primera aplicación.
Sí, se recomienda un tratamiento continuo durante al menos 12 meses para mantener la calidad del agua.
Sí, hemos desarrollado un dispositivo que dosifica y aplica automáticamente AZULGREEN, ahorrando tiempo y costes.
Sí, es compatible con cultivos que utilizan bacterias, tricodermas u otros organismos beneficiosos.
Permite una aplicación sistematizada y eficiente del producto, eliminando la necesidad de aplicarlo manualmente y optimizando recursos.
Novedades y noticias

Ósmosis inversa vs. Ultrafiltración vs. Ozono: ¿cuál conviene y por qué?
La purificación de agua es un proceso esencial para garantizar la salud y la seguridad en hogares, industrias y servicios sanitarios.Entre las tecnologías más utilizadas destacan la ósmosis inversa (OI), la ultrafiltración (UF) y el uso de ozono.Cada una ofrece ventajas, costos y aplicaciones específicas. A continuación, una comparación detallada.

Agua ozonizada: la alternativa natural al cloro
El ozono (O₃) es un gas con un alto poder oxidante que se ha convertido en una de las tecnologías más efectivas para la purificación y desinfección del agua.Al disolverse, elimina bacterias, virus, hongos y compuestos orgánicos, ofreciendo una alternativa más limpia, rápida y ecológica que el cloro.

Ultrafiltración: qué es y cómo se diferencia de otros métodos de filtración
La ultrafiltración (UF) es un proceso de purificación de agua que utiliza membranas semipermeables capaces de retener partículas diminutas, como virus, bacterias y coloides, permitiendo el paso del agua y algunos minerales disueltos.

Ultrasonido en el tratamiento de agua: cómo las ondas mejoran la desinfección
El ultrasonido es una tecnología innovadora que emplea ondas acústicas de alta frecuencia (superiores a 20 kHz, inaudibles para el oído humano) para mejorar los procesos de purificación y desinfección del agua.Gracias a sus efectos físicos y químicos, el ultrasonido es capaz de inactivar microorganismos, degradar contaminantes y optimizar otros métodos de tratamiento.