

ni químicos

Generador de OZONO,
patentado y certificado
GBI Lavavajillas
Nuestros equipos GBI Lavavajillas para desinfección y limpieza con agua ozonizada, tanto para uso doméstico como industrial, pueden conectar a dos lavavajillas alternativamente.
Además, cuenta con un sistema de arranque y paro automático para el suministro de agua, garantizando eficiencia y comodidad en su uso.
Nuestra solución revolucionaria para mejorar el rendimiento de lavavajillas. Este dispositivo aprovecha nuestra tecnología patentada para optimizar cada ciclo de lavado, garantizando una limpieza más eficiente mientras reduce el consumo de agua y energía.
Lavavajillas con Ozono
* Producto Certificado
¿Dudas sobre el Ozono?
Un sistema de ozono para lavavajillas es un dispositivo innovador diseñado para mejorar la eficacia del proceso de limpieza y desinfección en los lavavajillas. Este sistema funciona generando ozono, un gas con propiedades oxidantes potentes, que se introduce en el agua utilizada durante el ciclo de lavado.
Una vez que el ozono se introduce en el agua, actúa como un potente agente desinfectante. Su capacidad para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos patógenos es notablemente superior a la de muchos detergentes convencionales. Esto significa que no solo ayuda a limpiar los utensilios y vajilla, sino que también asegura que estén libres de gérmenes y contaminantes, proporcionando así una limpieza más completa y segura.
Además de su función desinfectante, el ozono también contribuye a la eliminación de olores y manchas difíciles. Su acción oxidante puede descomponer residuos orgánicos y grasas que pueden quedar adheridos a los platos y utensilios después del lavado. Esto resulta en una vajilla más limpia y fresca al final del ciclo, sin necesidad de químicos ni detergentes.
Es importante destacar que los sistemas de ozono están diseñados para ser seguros y eficientes. El ozono utilizado en estos dispositivos se descompone rápidamente en oxígeno después de cumplir su función, lo que significa que no deja residuos tóxicos en la vajilla ni en el agua utilizada durante el lavado.
El ozono en un lavavajillas funciona al disolverse en el agua, actuando como un potente desinfectante y oxidante. Generado a partir del oxígeno mediante descarga eléctrica, el ozono se mezcla con el agua durante el ciclo de lavado. Su acción oxidante descompone grasas y residuos orgánicos, facilitando su eliminación, mientras que su capacidad desinfectante elimina bacterias, virus y hongos al penetrar sus membranas celulares. Además, el ozono ayuda a eliminar olores desagradables y se descompone rápidamente en oxígeno, dejando la vajilla limpia y libre de residuos tóxicos. En resumen, el ozono mejora la eficacia de la limpieza y desinfección en los lavavajillas de manera segura y ecológica.
No completamente. El ozono complementa la acción de los detergentes, pero no los reemplaza totalmente. Sin embargo, permite reducir significativamente su uso.
Reduce el consumo de detergentes químicos
Ahorra agua al mejorar la eficiencia del lavado
Desinfecta de forma más efectiva que solo con agua caliente
Elimina olores
Es más ecológico al reducir el uso de productos químicos
Sí, cuando se utiliza correctamente. Los sistemas modernos están diseñados para ser seguros y no dejar residuos de ozono en la vajilla.
Sí, se requiere un generador de ozono específico para lavavajillas, como el GBI Lavavajillas de Imaconde.
No, cuando se usa adecuadamente. Los sistemas de ozono indirectos (que disuelven el ozono en agua antes de entrar al lavavajillas) son seguros para el equipo y los utensilios.
El ozono es más efectivo en agua fría, lo que permite ahorrar energía al reducir la necesidad de calentar el agua.
El ozono tiene una vida media corta, de unos 15 a 20 minutos en agua a temperatura ambiente, lo que garantiza que no queden residuos en la vajilla.
Sí, existen sistemas de ozono diseñados específicamente para lavavajillas industriales y comerciales, cumpliendo con las normativas de higiene alimentaria.
Novedades y noticias

Ósmosis inversa vs. Ultrafiltración vs. Ozono: ¿cuál conviene y por qué?
La purificación de agua es un proceso esencial para garantizar la salud y la seguridad en hogares, industrias y servicios sanitarios.Entre las tecnologías más utilizadas destacan la ósmosis inversa (OI), la ultrafiltración (UF) y el uso de ozono.Cada una ofrece ventajas, costos y aplicaciones específicas. A continuación, una comparación detallada.

Agua ozonizada: la alternativa natural al cloro
El ozono (O₃) es un gas con un alto poder oxidante que se ha convertido en una de las tecnologías más efectivas para la purificación y desinfección del agua.Al disolverse, elimina bacterias, virus, hongos y compuestos orgánicos, ofreciendo una alternativa más limpia, rápida y ecológica que el cloro.

Ultrafiltración: qué es y cómo se diferencia de otros métodos de filtración
La ultrafiltración (UF) es un proceso de purificación de agua que utiliza membranas semipermeables capaces de retener partículas diminutas, como virus, bacterias y coloides, permitiendo el paso del agua y algunos minerales disueltos.

Ultrasonido en el tratamiento de agua: cómo las ondas mejoran la desinfección
El ultrasonido es una tecnología innovadora que emplea ondas acústicas de alta frecuencia (superiores a 20 kHz, inaudibles para el oído humano) para mejorar los procesos de purificación y desinfección del agua.Gracias a sus efectos físicos y químicos, el ultrasonido es capaz de inactivar microorganismos, degradar contaminantes y optimizar otros métodos de tratamiento.