El uso de ozono foliar en árboles frutales es una técnica innovadora, eficiente y ecológica que aporta múltiples beneficios a tus cultivos. A través de la aplicación de ozono en las hojas, se logra fortalecer las plantas, mejorar su resistencia y potenciar la calidad de los frutos.
Además, el sistema incluye la ozonización del agua de riego, eliminando organismos nocivos y oxigenando el agua de manera natural. Esto no solo ayuda a desinfectar el agua, sino que también favorece un entorno más saludable para las raíces y las plantas en general.
Además, al aplicar ozono en las hojas, se rompe el ciclo vital de plagas y enfermedades, se reduce el uso de fitosanitarios y se favorece una mejor fotosíntesis. Todo esto contribuye a obtener frutos de mayor calidad, tamaño y durabilidad.
Son equipos que van adaptados al equipo de tratamiento. Generan ozono de manera autónoma y se ozoniza de manera continua al agua de tratamiento. El sistema está patentado por Green Biozone. Cada equipo se diseña según las necesidades del cliente (tipo de agua y modelo del equipo de tratamiento principalmente). Hasta ahora, muchos agricultores tratan con el agua de riego ozonizada, llenando la cuba con ella, con buenos resultados pero no comparables con poder ozonizar a la vez que se trata. Es importante estudiar también el equipo de tratamiento, ya que para que el resultado sea óptimo es importante realizar un mojado que proporcione una cubrición foliar óptima.
Por qué utilizar el ozono en la Agricultura?
Muchos grupos de investigadores han llegado a la conclusión de que el ozono, que es un gas con alto poder oxidante, podría ser la mejor opción para eliminar microorganismos y malezas, dado que no es contaminante y su único residuo en el suelo es oxígeno. Cuando se aplica ozono al suelo este libera una gran cantidad de radicales de oxígeno, tanta que llega a ser “un veneno” para los microorganismos. Las pruebas se realizaron en un suelo típico de fresa porque es un suelo muy sensible que requiere desinfección cada ciclo. Con dos aplicaciones de 15 minutos se obtuvo un 95% de desinfección, solo superable con el bromuro de metilo.
* sISTEMA PATENTADO
La purificación de agua es un proceso esencial para garantizar la salud y la seguridad en hogares, industrias y servicios sanitarios.Entre las tecnologías más utilizadas destacan la ósmosis inversa (OI), la ultrafiltración (UF) y el uso de ozono.Cada una ofrece ventajas, costos y aplicaciones específicas. A continuación, una comparación detallada.
El ozono (O₃) es un gas con un alto poder oxidante que se ha convertido en una de las tecnologías más efectivas para la purificación y desinfección del agua.Al disolverse, elimina bacterias, virus, hongos y compuestos orgánicos, ofreciendo una alternativa más limpia, rápida y ecológica que el cloro.
La ultrafiltración (UF) es un proceso de purificación de agua que utiliza membranas semipermeables capaces de retener partículas diminutas, como virus, bacterias y coloides, permitiendo el paso del agua y algunos minerales disueltos.
El ultrasonido es una tecnología innovadora que emplea ondas acústicas de alta frecuencia (superiores a 20 kHz, inaudibles para el oído humano) para mejorar los procesos de purificación y desinfección del agua.Gracias a sus efectos físicos y químicos, el ultrasonido es capaz de inactivar microorganismos, degradar contaminantes y optimizar otros métodos de tratamiento.
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis estadísticos y mostrarle publicidad personalizada en función de sus hábitos de navegación. Al continuar navegando en nuestro sitio web, acepta nuestra política de cookies.