


Soluciones de tratamiento de agua
en acuicultura y piscifactorías
Filtros de tambor
La acuicultura moderna se enfrenta a un reto clave: mantener la calidad del agua en condiciones óptimas para favorecer la salud y el crecimiento de los peces , sin comprometer la eficiencia ni los recursos hídricos. Una de las tecnologías más efectivas en este ámbito son los filtros de tambor, equipos diseñados para la eliminación de sólidos en suspensión y materia orgánica de forma continua y automática.
Los filtros de tambor para piscifactorías sirven para eliminar sólidos suspendidos y materia orgánica del agua de forma continua y automática, mediante un tambor giratorio cubierto con mallas finas que retienen las partículas. Esta filtración mecánica es crucial en los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS) porque reduce la necesidad de cambios de agua, mantiene el agua limpia y saludable para los peces, y mejora las tasas de crecimiento
¿Cómo funcionan?
¿Cómo funcionan los filtros de tambor?
El proceso combina simplicidad mecánica con alta eficiencia:
Entrada de agua : el flujo cargado de sólidos entra en el tambor rotatorio.
Filtración : las partículas quedan atrapadas en la malla del tambor, que suele tener entre 20 y 100 micras de tamaño.
Autolimpieza : al obstruirse la malla, sensores activan un lavado a contracorriente mediante chorros de agua a alta presión.
Descarga de residuos : los sólidos retenidos se evacuan hacia una canaleta, mientras el agua filtrada sigue al siguiente paso del sistema.
Este ciclo se repite de manera automática, garantizando una filtración constante sin necesidad de intervención manual intensiva.
Beneficios clave en piscifactorías
El uso de filtros de tambor aporta ventajas decisivas:
Alta eficiencia en la eliminación de sólidos: atrapan partículas finas y materia orgánica que de otro modo se acumularían en el agua.
Filtración continua y automática: el sistema funciona sin interrupciones, manteniendo condiciones estables en los tanques.
Reducción del consumo de agua: al minimizar la necesidad de renovaciones masivas de agua, el proceso resulta más económico y sostenible.
Mejora de la salud de los peces: un entorno limpio y oxigenado favorece el crecimiento y disminuye el riesgo de enfermedades.
Integración en sistemas RAS: son un componente esencial en los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS), donde el agua se reutiliza y se controla con precisión.

GBI Piscinas Desinfección y limpieza con OZONO
Equipo filtrante. Filtro de tambor con ultravioleta
Soluciones para piscifactorías
* Producto Certificado
¿Qué sabes sobre los filtros de tambor?
Un filtro de tambor es un equipo mecánico diseñado para eliminar sólidos en suspensión y materia orgánica del agua mediante una malla fina instalada en un tambor rotatorio.
El agua entra al tambor, las partículas quedan retenidas en la malla y, cuando esta se obstruye, un sistema automático activa un lavado a contracorriente para limpiar la superficie y evacuar los residuos.
Se utilizan para mantener el agua limpia, reducir la acumulación de desechos, mejorar la salud de los peces y optimizar la eficiencia de los sistemas de recirculación (RAS).
Dependiendo de la malla, suelen filtrar partículas muy finas, entre 20 y 100 micras.
Sí, su operación es automática y constante, lo que permite mantener la calidad del agua sin interrupciones.
- Mayor eficiencia en la eliminación de sólidos.
- Bajo consumo de agua.
- Menor necesidad de mantenimiento manual.
- Adaptabilidad a sistemas de recirculación intensiva.
Son especialmente útiles en los Sistemas de Acuicultura de Recirculación (RAS), donde el agua se reutiliza y la gestión eficiente es fundamental.
No, ya que la autolimpieza por chorros de agua a presión minimiza la necesidad de intervención manual. Solo requieren revisiones periódicas.
Un filtro de tambor mantiene el agua limpia y oxigenada, lo que reduce el riesgo de enfermedades y mejora las tasas de crecimiento de los peces.
Sí, porque reducen el consumo de agua, mejoran la eficiencia productiva y disminuyen los costos asociados al tratamiento manual de residuos.
Novedades y noticias

Ósmosis inversa vs. Ultrafiltración vs. Ozono: ¿cuál conviene y por qué?
La purificación de agua es un proceso esencial para garantizar la salud y la seguridad en hogares, industrias y servicios sanitarios.Entre las tecnologías más utilizadas destacan la ósmosis inversa (OI), la ultrafiltración (UF) y el uso de ozono.Cada una ofrece ventajas, costos y aplicaciones específicas. A continuación, una comparación detallada.

Agua ozonizada: la alternativa natural al cloro
El ozono (O₃) es un gas con un alto poder oxidante que se ha convertido en una de las tecnologías más efectivas para la purificación y desinfección del agua.Al disolverse, elimina bacterias, virus, hongos y compuestos orgánicos, ofreciendo una alternativa más limpia, rápida y ecológica que el cloro.

Ultrafiltración: qué es y cómo se diferencia de otros métodos de filtración
La ultrafiltración (UF) es un proceso de purificación de agua que utiliza membranas semipermeables capaces de retener partículas diminutas, como virus, bacterias y coloides, permitiendo el paso del agua y algunos minerales disueltos.

Ultrasonido en el tratamiento de agua: cómo las ondas mejoran la desinfección
El ultrasonido es una tecnología innovadora que emplea ondas acústicas de alta frecuencia (superiores a 20 kHz, inaudibles para el oído humano) para mejorar los procesos de purificación y desinfección del agua.Gracias a sus efectos físicos y químicos, el ultrasonido es capaz de inactivar microorganismos, degradar contaminantes y optimizar otros métodos de tratamiento.